viernes, 31 de mayo de 2024

La última en el cadalso (Gertrud von Le Fort, 1931)


Encontré este libro luego de buscar otro: "Diálogo de Carmelitas", este último por recomendación que hizo el padre Gabriel Calvo Zarraute y el catedrático Javier Paredes en una de sus clases magistrales sobre la Revolución francesa en el canal de Youtube La Sacristía de la Vendeé. Como nota diré que, ante la para del canal de LSDLV, el padre Gabriel Calvo se apoya ahora en el canal Tekton para continuar con su apostolado en las redes sociales con su programa "El pasado que no pasa", programa que incluye la serie de videos mensuales sobre la Revolución francesa.

"La última en el cadalso" es una novela corta, escrita bellamente, que narra el trágico episodio del martirio a hojas de guillotina de dieciséis monjas de clausura de la Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo más conocidas como la Orden de las Carmelitas, en este caso de Las Carmelitas de de Compiégne. Esto ocurrido en  1794.

Leer esta episodio histórico de forma novelada, es de urgente necesidad en esta época de tanta oscuridad. Esta novela revela la monstruosidad de la Revolución. La Constitución CIvil del Clero y su posterior obligatoriedad para su juramentación por parte de los sacerdotes, así como el saqueo de los bienes de la Iglesia, cierre de conventos y prohibiciones de acoger más seminaristas o religiosos, los crimines de religiosos y de gente de bien que eran llevados en carretas como unos simples animales para ser conducidos al cadalso a morir guillotinados, demuestran que esta Revolución fue completamente anticristiana, y por lo tanto demoníaca.

"Más tarde se ha querido ver en esta catástrofe una especie de señal: el sombrío presagio del destino reservado a la pareja de príncipes. Y tal vez no era sólo un presagio sino también un símbolo. (Amiga mía, las revoluciones nunca provienen sólo de la mala administración y de los errores de un régimen; éstos no hacen sino desatar aquéllas, cuya verdadera esencia reside en el desencadenamiento de la angustia mortal de una época que toca a su fin. Y precisamente allí se encuentra también el elemento simbólico del que hablo)."

Dos protagonistas se destacan por sus caracteres opuestos, la débil Blanca de la Fort y la fuerte María de la Encarnación. La una, joven novicia, muy temerosa de todo, hay que ver su origen, tan distinta al espíritu de las Carmelitas, siempre listas para el sacrificio. La otra, una monja de una fe inquebrantable y dispuesta al martirio para mayor gloria de Dios. 
 
Pero como dice el padre Santiago Martín, Dios escribe derecho en renglones torcidos, será María de la Encarnación quien se verá privada de ese martirio de sangre, martirio de sus hermanas que iban cantando como un coro de ángeles el Salve Regina y luego el Veni Creator para ir al encuentro del Padre.

"Me pareció que alguien me decía al oído: «¡Francia no sólo bebe la sangre de sus hijos, derrama también su sangre para ellos, su sangre más noble, más pura!»"

Realmente es una novela muy conmovedora. y como dijo Tertuliano en el siglo II: La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos.

¡Viva Cristo Rey!


Sobre la autora:


GERTRUD VON LE FORT (1876-1971) destacada escritora alemana convertida al catolicismo 1927, fue alumna del teólogo protestante y profesor de la Universidad de Berlín, Ernest Troeltsch, y fue ella quien publicó póstumamente Dogmática, la obra de su maestro.
Su primer libro fue Himnos a Alemania, pero siendo éste una publicación poética, sólo después de su conversión al catolicismo se inició realmente en la literatura.
Entre sus novelas, género en el que se destacó especialmente, están El velo de Veronica, La corona de los Ángeles, La hija de Farineta, La puerta del cielo, El Papa del Ghetto (vida novelada del antipapa Anacleto), entre otras, además de La última en el cadalso. Inspirado precisamente en ella, el autor francés Georges Bernanos escribió El diálogo de las carmelitas, representada en varias lenguas y en los principales teatros del mundo. Llevada también al cine y a la televisión, sirvió de fundamento para la ópera de Poulenc sobre el mismo tema.

viernes, 24 de mayo de 2024

Conoce tu misa (Traducido por Ángel Esparza)


 Mediante una serie de imágenes como si se tratara de un cómic o historieta, cada página va explicando paso a paso las partes de la misa. Como parte de la información que está contenida en el libro se describen los atuendos del sacerdote, los objetos que se usa el la misa, su significado, las oraciones tanto del sacerdote como del servidor y de los fieles; la postura de los fieles (cuando de pie, cuando sentado, cuando hincado), la interpretación de cada parte de la misa a la luz de las Sagradas Escrituras. Todo de una forma muy didáctica y comprensible. Este libro es de mucho provecho para conocer más sobre la misa y animar el alma para asistir siempre. Comparto un par de páginas del libro. 




viernes, 17 de mayo de 2024

Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe "Dignitas infinita sobre la dignidad humana", 08.04.2024


 Con el reciente documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el Papa Francisco suscribe el compromiso de la Iglesia en la defensa de la dignidad humana.

En esta época tan envenenada de la dictadura del relativismo, la cultura woke, la ideología de género y la política del bienestar sin Dios, la Santa Sede denuncia claramente los actos que van en contra de la dignidad ontológica del ser humano.  Algunas de las graves violaciones contra la Dignidad Humana que se mencionan en el documento pontificio son el aborto voluntario, la eutanasia y el suicidio asistido, el vientre de alquiler, la trata de personas, los abusos sexuales.

Oremos para que el Espíritu Santo ilumine el entendimiento y ablande el corazón de los gobernantes de las naciones para que reflexionen sobre sus políticas de gobierno a la luz de las Sagradas Escrituras y el Magisterio de la Iglesia.