Mostrando entradas con la etiqueta 1926. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1926. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de junio de 2021

El caso del señor Crump (Ludwig Lewisohn, 1926)

"-Anne, honestamente pienso que eres la bruja de corazón más negro que existe en el mundo entero" (Palabras de Herbert Crump)




Hola, amable lector, gracias por visitar el blog:

La editorial Hermida editores acaba de publicar en este mes la traducción al español de esta extraordinaria novela.

Palabras de la editorial sobre la novela:

La novela El caso del señor Crump, de Ludwig Lewisohn, cuyo subtítulo La tiranía del sexo había servido en los años 40 del siglo pasado para publicar en español la versión reducida que replicaba la americana expurgada de 1947.

Novela escandalosa, rodeada de polémica, fue rechazada por los editores americanos. La primera publicación de la obra la hizo Edward Titus en París, en 1926, en inglés, con el título The Case of Mr. Crump. La traducción al alemán la hizo Anna Kellner en 1927, con prefacio de Thomas Mann. En francés la hizo R. Stanley en 1930, con el título Le cas de Monsieur Crump. En 1931 apareció en París la segunda edición en inglés. La traductora ha utilizado las dos versiones, inglesa y francesa.

Comentario de Thomas Mann sobre la novela:

«He aquí un documento novelado de la vida, del infierno del matrimonio. Sólo esa palabra puede abarcar lo horrendo e indignante del tema, un matrimonio que no debería haberse realizado jamás y que no se habría llevado a cabo de no haber sido por la debilidad del hombre y su juventud inexperta».

Comentario de Sigmund Freud:

«Una obra maestra extraordinaria».

Sinopsis:

En Estados Unidos, durante la Belle Époque, Herbert Crump, un joven e inocente académico y músico culto de origen alemán, decide dejar a su familia para conquistar Nueva York. Tras una aventura sexual con Anne, una mujer madura, casada, manipuladora y experimentada adicta al sexo, ésta consigue atraparlo en el matrimonio y amenazar su ingenua y virtuosa vida.

La aventura matrimonial pondrá de manifiesto las diferentes concepciones del mundo de los protagonistas, que oscilan entre el arte y la vulgaridad materialista de la vida, así como la hipocresía de las convenciones sociales del modo de vida puritano que impera en América.

Fue rechazada por todos los editores estadounidenses, que sólo vieron en la obra la provocación y el escándalo, como lo haría treinta años después Lolita de Nabokov.

Impresiones: 

La sinopsis resume acertadamente lo que encontraremos en las páginas de esta novela desconocida. Me parece fascinante todo lo que se narra en el libro. Una trama finamente elaborada de la vida y destino del matrimonio entre Herbert Crump y su esposa Anne Bronson Farrel de Crump.

El libro revela con un realismo impresionante y muy detallado todo el infierno del matrimonio que vivió Herbert Crump. Es impresionante el grado de crueldad, tiranía, obsesión y patetismo que desarrolla el personaje de Anne Bronson sobre Herbert, un hombre de un alma completamente opuesta, un personaje sensible, artista y bondadoso.

¿Hasta qué punto llegará esa tiranía del sexo ejercida por Anne? ¿Cuánto podrá resistir Herbert sin quebrarse espiritualmente? ¿Qué posición tomará la sociedad con el caso? ¿Es este caso una muestra de la realidad que nos intenta ocultar el conservadurismo de la sociedad? ¿Tiene alguna explicación los actos de Anne? Son algunas preguntas que surgen y que algunas tendrán respuestas.

"-Las mujeres pueden ser terribles, querido Stephen, cuando permiten que sus instintos las corrompan y no usan su mente" (Palabras de Gloria Halliwell)

Una novela recomendable.

Sobre el autor (tomado de Wikipedia):



Ludwig Lewisohn (nacido el 30 de mayo de 1882 en Berlín; fallecido el 31 de diciembre de 1955 en Miami Beach ) fue un escritor estadounidense.

Fue un novelista, crítico literario, crítico de teatro de The Nation y luego editor asociado. Era el editor de New Palestine, una revista sionista estadounidense. Enseñó en la Universidad de Wisconsin y en la Universidad Estatal de Ohio, además de ser profesor de literatura alemana y comparada en la Universidad de Brandeis. Lewisohn produjo unos 40 libros de ficción y no ficción de larga duración, casi la misma cantidad de traducciones, escribió numerosas revistas y artículos de revistas y editó innumerables otras obras escritas.

lunes, 15 de enero de 2018

La llamada de Cthulhu (H.P. Lovecraft)


Lectura #104

Este arranque del año está siendo muy activo. Ha sido una gran idea esto de entrar a grupos de lecturas donde mediante un sistema de votación se eligen los libros para leer. Sucedió con El extraño caso del Dr.  Jekyll y Mr. Hyde y ahora con La llamada de Cthulhu. 

Bien. Sabía que Lovecraft era un autor de culto del género de terror pero por alguna razón no me atreviste a leerlo, bueno, en realidad la única razón es que siempre había un libro por delante. Ahora, recientemente en un grupo se eligió una novela: En las montañas de la locura, del mismo autor, pero que para los novicios en la lectura de Lovecraft recomendaban leer primero La llamada de Cthulhu. 

sábado, 30 de marzo de 2013

El Castillo (Franz Kafka)

Lectura # 16




"El Castillo" (Das Schloß) del escritor checo Franz Kafka, es el noveno libro de este año; Ha sido muy satisfactorio leer otro libro de él.

"El Castillo" se publicó póstumamente en 1926, es un libro inconcluso que consta de 25 capítulos y una sección de "notas" al final del libro que incluye variantes de algunos capítulos, interpretaciones y comentarios adicionales.

Franz Kafka, vuelve a utilizar al héroe de "El Proceso" en "El Castillo", el libro inicia con la llegada del protagonista Josef K a un condado muy frío y lejano para trabajar como agrimensor de un castillo. Josef viene de muy lejos y con esperanzas de un buen puesto de trabajo, sin embargo, nada de lo esperado iría sucediendo.

K, a través de las innumerables páginas intenta inútilmente llegar al Castillo, utiliza todos los recursos para alcanzar su objetivo más todo es en vano. 

En una posada se anuncia un hombre llamado Barnabás, es el mensajero del Castillo quien le extiendo una carta suscrita por el director del Castillo, en la carta se anuncia la bienvenida y ciertas condiciones generales del contrato "como usted lo sabe" (dirigiéndose a K), luego aparecerían dos hombres quienes serían sus ayudantes. Posteriormente K se da cuenta de lo imposible de llegar al Castillo, conoce a una camarera en la posada de los señores, Frieda, amante de Klamm (El director), K le propone a Frieda ser su amante y esta acepta.
Al fin, K obtiene una entrevista con el alcalde y en el capítulo 5, "En Casa del Alcalde", resulta un episodio gracioso por el sentido absurdo de la explicación que da el Alcalde al agrimensor K con respecto a su contratación, concluyendo que todo fue un mal entendido pero que es bienvenido al pueblo, K se enfurece y amenaza con iniciar la denuncia de su maltrato recurriendo a toda instancia posible para ello.

Luego, de regreso en la posada, aparece el maestro de la escuela de Castillo quien le propone el puesto de trabajo de bedel de escuela, K en un primer momento no lo acepta y manda a marcharse al maestro, no obstante, instantes después éste aparece del brazo con Frieda y ella le anuncia con desesperación que acepte el puesto porque la posadera no acepta que K permanezca más tiempo en la posada. K finalmente acepta y ambos deciden vivir dentro de la escuela, junto con sus dos ayudantes.

El agrimensor K, ahora es bedel de la escuela, convive con su amante Frieda, viviendo en la escuela, ha despedido a sus dos ayudantes, se ha entrevistado con el alcalde, su contrato es un misterio, se le ha dicho que su contratación es un error, y tras todo esto aún no puede llegar al castillo por el cual fue enviado. Tratará, a través de la madre del niño Hans, llegar al Castillo, el libro no nos cuenta más.

Un día luego de recibir el maltrato del profesor decide visitar la casa de Barnabás y se entrevista largamente con Olga, una de las hermanas del mensajero, quien le cuenta el secreto de la familia y el porqué la sociedad les desprecia, pese a ello K se sentía a gusto, por la sinceridad de sus palabras. Luego, uno de los ayudantes (Jeremías) acude a casa de Barnabás para buscar a K comunicándole que Frieda le espera.

Finalmente, Frieda regresa a la posada, se cansó de esperar a K y decide volver a ser camarera y destruir cualquier esperanza de matrimonio con K porque tanto el ayudante Jeremías como Frieda ahora estaban siendo amantes.

K, acude una vez más a la posada para entrevistarse con funcionarios, luego se entrevista largamente con Pepi, la criada que había reemplazado a Frieda como camarera... el libro queda inconcluso....

Pese a los constantes frustaciones y humillaciones, K no abandona el pueblo y se transmite un cambio en las intenciones de K, ya no se siente esas energía de ser agrimensor del Castillo sino ahora se anuncia con más fuerza las ganas de pertenecer al pueblo frío y oscuro, intenta hacerse una vida allí para dejar de ser forastero....