viernes, 14 de noviembre de 2025

295. Don Bosco y su tiempo (Hugo Wast, 1931)




También titulado como "Don Bosco y su tiempo". El ejemplar que he leído incluye la primera parte "Don Bosco bajo el reinado de Carlos Alberto" y su segunda parte "Don Bosco en los años de Pío IX".

Desde ya, estimado lector, le recomiendo esta obra de Hugo Wast que con gran habilidad pudo hilar la biografía de San Juan Bosco y los cambios políticos, sociales y espirituales de un conjunto de reinos y ducados italianos que, movidos por las ideas revolucionarias y la masonería precipitaron en guerras continuas hasta llegar a la unificación de Italia como reino en la década de 1860.

Don Bosco nació el 16 de agosto de 1815. Napoleón había sido vencido y empezaba una época convulsa donde los grupos secretos y sus ideologías minaban incansablemente por destruir el antiguo régimen, liberarla de Austria y unificar Italia. Pero el objetivo principal era borrar la Iglesia católica del mundo y por eso se empeñaron en luchar contra el papado y sus estados pontificios.

Don Bosco fue el menor de tres. De pobre familia del campo en el Piamonte, al norte de Italia, en el Reino de Cerdeña de entonces. Sus padres Francisco y Margarita fueron buenos catolicos caritativos con los necesitados pese a su pobreza material. La oración, la devoción a la Virgen y el amor al prójimo fueron los ejemplos que transmitieron a sus hijitos, siendo el menor, el Bosquette Juanito el que llevaría una vida de gran actividad y oración.

A los nueve años, siendo un pastor de vacas en el campo y aprendiz de algunos trucos de magia tuvo un sueño profético que transcribo a continuación:
 
Juan, pastorcito de los Becchi, se halla de improviso entre un corro de muchachos que juegan, riñen, blasfeman. Al oír las blasfemias, se indigna, y a puñetazos pretende moderar su lenguaje. Le contiene un misterioso personaje:

-- ¡Así, no! ¡Enséñales con dulzura, y ganarás su amistad!

--Señor, ¿qué puedo enseñarles yo, que soy ignorante? --Yo te daré la maestra que te hará sabio.

A su lado aparece una dama de dulce y bello semblante.

-- ¡Mira!

Juan se vuelve: los muchachos se han transformado en bestias díscolas o feroces.

--Ese es tu campo: trabaja... ¡Mira de nuevo!

Las bestias salvajes se truecan en mansos corderos. Juan se pone a llorar.

--No comprendo, señora... ¿Qué debo hacer?

-- ¡A su tiempo lo comprenderás todo!

Su vida se obraba de milagros. Fue difícil poder ingresar al seminario. Se hace sacerdote. Devoto de María Auxiliadora y San Francisco de Sales. Estableció el método preventivo en la educación de sus Biricchinis (niños y jóvenes pobres de la calle, de los sin hogar). Su método era que hay que ganarse el corazón del niño con amor y ternura. Un método innovador en la época donde el estilo educativo era "la letra con sangre entra".

Don Bosco fue un santo valiente, incansable, lector febril, escritor de lecturas católicas para sus niños del oratorio, de comunión frecuente y confesor infatigable. Amigo del papa Pío IX y defensor del papado. Fundó con muchísimo esfuerzo la Pía Sociedad Salesiana y luego más adelante con ayuda de María Mazzarello funda la congregación de las Hijas de María Auxiliadora.

Don Bosco hizo muchos milagros (entiéndase que el milagro siempre lo hace Dios pero tiene a sus hijos como instrumento para la realización, por ejemplo, Don Bosco).

San Juan Bosco, ruega por nosotros ✝️🙏🏻